miércoles, 29 de enero de 2014

Entrada 5: Teoría Herzberg

Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas
  • La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
  • La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de la higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

Factores de higiene
  • Sueldo y beneficios
  • Política de la empresa y su organización
  • Relaciones con los compañeros de trabajo
  • Ambiente físico
  • Supervisión                                                                  
  • Status
  • Seguridad laboral
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Consolidación
Factores de motivación
  • Logros
  • Reconocimiento
  • Independencia laboral
  • Responsabilidad
  • Promoción

jueves, 9 de enero de 2014

Entrada 4: Mentor / mentoring

Mentor: persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento.


Mentoring es el ofrecimiento de consejos, información o guía que hace una persona que tiene una experiencia y habilidades en beneficio del desarrollo personal y profesional de otra persona.



miércoles, 8 de enero de 2014

Entrada 3: Coaching

Coaching es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.


Pincha aqui..

martes, 7 de enero de 2014

Entrada 2. Teoría de Macclellan

Esta teoría está en nuestras necesidades se adquieren a medida que vivimos nuestras vidas. Está basada en el aprendizaje a través de las experiencias que vivimos nuestras vidas. Por eso se basan en la reacción a los estímulos del entorno externo de la que se derivan las necesidades adquiridas








jueves, 12 de diciembre de 2013

Entrada 1. Teoría de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943 que formula una jerarquía de las necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. La jerarquía de necesidades de Maslow se representa como una pirámide que consta de cinco niveles cuya idea principal es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho nuestras necesidades inferiores. Es decir, solo nos preocupamos de temas relacionados con la autorealización si estamos seguros que tenemos un trabajo estable, comida asegurada y un entorno social que nos acepta, por ponerlo en claro.
Decimos que cuanto mas evoluciona personalmente alguien, mas alto en el nivel de Maslow se encuentra, y por ende, averiguar en estos momentos cuales son nuestras preocupaciones principales nos dara un indicativo de que punto de realización personal estamos.

Bienvenidos al 2º Trimestre



jueves, 7 de noviembre de 2013

4. ¿Qué son los juegos de rol?

Un juego de rol es un juego interpretativo-narrativo en el que los jugadores asumen el «rol» de personajes imaginarios a lo largo de una historia o trama en la que interpretan sus diálogos y describen sus acciones. No hay un guion a seguir, ya que el desarrollo de la historia queda por completo sujeto a las decisiones de los jugadores. Por esta razón, la imaginación, la narración oral, la originalidad y el ingenio son primordiales.



¿En qué consisten?
Para jugar a rol se deben reunir por lo menos dos personas, en una o más sesiones de juego. Una es siempre el director de juego (narrador), encargado de dirigir el hilo argumental de la partida. La otra persona o las demás personas son jugadores que interpretarán su propio personaje durante la partida. Se suelen seguir unas pautas de juego preestablecidas y conocidas como sistema de juego, aunque se pueden jugar partidas sin más aporte que el de la imaginación.